![]() |
Foto en el bolg de: enriquedans.com |
Esta mañana estaba yo con mi buen amigo y compañero @esgosu perfilando una encuesta sobre redes sociales, para las próximas jornadas de pascal, aprovechando que hoy la mañana era inusualmente tranquila.
En ello andábamos, aclamando las bondades de GDocs para la producción de encuestas on-line, cuando nos surgieron algunas dudas sobre redes sociales, y por tanto tuvimos que acudir a San Google.
En mi ordenador afortunadamente, puedo tener instalados varios navegadores, Google Chrome (mi favorito), Explorer (como no) y Firefox.
Sin embargo, tal como "denunciaba" hace unas semanas en twitter, en mi centro, a los pocos días de dar una charla sobre uso de redes sociales para profesionales sanitarios, curiosidades de la vida, bloquearon el acceso a las mismas desde todos los pc del centro.
Si bien es cierto, que al parecer la decisión estaba tomada de antemano, pareció una broma de mal gusto que justo a los pocos días de nuestra intervención, se cerrase el acceso.
¿Cual es el argumento para bloquear el acceso a determinadas páginas? se supone que evitar las "distracciones" del personal con el ordenador, sin embargo no se bloquea la wikipedia, ni el portal del sindicato (de turno) ni las web de "algunas" (como veremos) sociedades médicas...
¿Y porqué de esas páginas no, y de las redes sociales si?... simple, porque no acudieron a mi charla...
Es broma, pero si que es cierto que cuando comenzaba mi exposición, se hablaba precisamente de los prejuicios que existen sobre las redes sociales... son para cotillear, solo sirven para ver las fotos de los amigos, se juega on-line... nunca se dice de primera mano ¡me sirven para conectarme con otros profesionales!, o ¡Estoy al día gracias a cientos de compañeros de todo el país e incluso de fuera de el!, ¡son una fuente de información inagotable!... no, no, no... solo sirven para, perder el tiempo.
Evidentemente, quienes así opinan cachearían al personal de la que entra en el centro, no fuera a ser que entre la bolsa con el fonendo y los zuecos se cuele un libro, un paño de punto de cruz, una revista o... ¡dios mío... un móvil!
Y es que es así señores, si se quiere perder el tiempo, hay cosas mas cargantes que simplemente estar conectados a internet, si no eres responsable y consecuente con tu trabajo, vas a entretenerte con una revista, con you tube o simplemente charlando con quien sea, no hace falta matar moscas a cañonazos, impidiendo que personas que sí utilizan las redes sociales como un medio mas en el día a día laboral, se vean privadas de ello.
Y evidentemente, cuando hay trabajo, hay trabajo.
Y ahora, para compartir un poco las risas que nos echamos esta mañana en el hospital, compartiré con vosotros alguna captura de pantalla, que entre las bloqueadas, y las que no se ven correctamente porque no se puede actualizar el explorador...
Slide Share, es una distracción... no vaya a ser que compartamos información subida por otros profesionales.
Infodoctor:
¡¡¡Google si lo tecleas directamente!!!
Este es el aspecto de yahoo...
La red ning, que yo desconocía y @esgosu pretendía enseñarme... tampoco tuvo fortuna:
Facebook, probando con otro explorador... sin suerte
Twitter...
Así es como podemos ver el blog de cuidando...
Salud con cosas...
Y ya bibliovirtual... para qué contaros.